- Meningitis
- (Del gr. meninx, meningos, meninge + itis, inflamación.)► sustantivo femenino MEDICINA Inflamación de las meninges.IRREG. plural meningitis
* * *
meningitis (de «meninge» e «-itis») f. Med. Inflamación de las meninges causada generalmente por diversos tipos de bacterias o virus que provoca fiebre, fuerte dolor de cabeza, vómitos y rigidez en el cuello o los músculos de la espalda.* * *
* * *
La meningitis es la inflamación, generalmente de causa infecciosa, de las envolturas y membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal. Aunque el tipo más común de microorganismo que la provoca son los virus, algunas bacterias, agentes químicos e, incluso, células tumorales pueden causar meningitis. La encefalitis y el absceso cerebral pueden acompañar a la meningitis como complicación (debido a la extensión de la bacteria a las estructuras cerebrales vecinas).* * *
► femenino PATOLOGÍA Inflamación de las meninges especialmente de la aracnoides y de la piamadre, así como del líquido incluido dentro del espacio definido por estas membranas, y del líquido del interior de los ventrículos cerebrales. Suele ser de causa infecciosa, bacteriana o vírica.* * *
Inflamación de las meninges.Las bacterias (como los meningococos, entre otras), a menudo a partir de infecciones en otros lugares, producen las formas más peligrosas. Los síntomas se desarrollan rápidamente: vómitos, luego dolor de cabeza intenso y en seguida rigidez del cuello. Los niños más pequeños pueden tener convulsiones. El paciente puede morir en pocas horas. El líquido cefalorraquídeo purulento puede bloquear el espacio subaracnoideo cerebral y espinal, causando hidrocefalia con riesgo vital. El diagnóstico (mediante punción lumbar) y el tratamiento (con antibióticos) realizados oportunamente pueden evitar el daño cerebral y la muerte. La meningitis viral tiene habitualmente un curso breve y no requiere tratamiento.
Enciclopedia Universal. 2012.